Cirugía de cordales
¿En qué consiste? Los cordales, también conocidos como muelas del juicio, son los últimos dientes en erupcionar en el ser humano, habitualmente entre los 18 y 24 años. La extracción de los cordales es una de las cirugías más frecuentes dentro de la cirugía oral y maxilofacial. Está indicada en aquellos pacientes que han presentado infecciones, molestias de repetición durante la erupción, motivos ortodóncicos, caries, malposición o patología asociada.
Diagnóstico radiológico: La prueba radiológica solicitada con mayor frecuencia es la ortopantomografía. En ella el cirujano puede apreciar la relación de la muela con el conducto del nervio dentario (responsable de la sensibilidad del labio), la relación con los dientes vecinos, la relación con el seno maxilar (cavidad situada en el maxilar superior responsable de humedecer el aire), la situación dentro del hueso y así poder decidir la mejor forma de realizar la extracción.
¿Cómo será la recuperación cuando esté en mi casa y que cuidados debo tener ? En su casa usted continuará con su recuperación y deberá seguir las instrucciones que se recomendaron cuando estaba en consultorio Es normal la inflamación postoperatoria, que suele ser máxima a las 48 horas del procedimiento. Además se puede acompañar de hematomas en la zona y dificultad para abrir la boca en los primeros días. Es decir, habitualmente, tendrá la cara hinchada, le costará abrir la boca y presentará molestias y dolor moderado en función de su tolerancia al dolor y de la dificultad de la extracción en su caso concreto. Por ello es muy importante que realice el tratamiento que se le ha indicado en el informe médico, y que se le explicó en la unidad, para que su postoperatorio sea más confortable. Es recomendable la aplicación de hielo en la piel (protegiéndola para evitar lesionarla) de forma intermitente, para disminuir en la medida de lo posible el edema o hinchazón. Asimismo, evitará permanecer tumbado y procurará dormir con dos almohadas. También es frecuente el sangrado leve en las zonas de la extracción. Es conveniente no realizar enjuagues durante ese día y también evitar escupir. Habitualmente las heridas se cierran con suturas (puntos) que no hay que retirar, permaneciendo en la boca un período variable, incluso hasta un mes. Debe extremar la higiene oral a partir del día siguiente de la intervención, realizando múltiples enjuagues, así como el cepillado dental habitual. La dieta será blanda y fría durante las primeras 48 horas y evitará fumar en la medida de lo posible, esto tiene repercusiones muy negativas en la recuperación de su cirugía. Idealmente, usted habrá sido avisado en la consulta de cirugía y de anestesia de los efectos del tabaco y se le habrá aconsejado retirralo antes de la cirugía el mayor tiempo posible. Es esperable que presente dolor que deberá ser controlado con los fármacos analgésicos que se indicaron en el tratamiento postoperatorio. Estos medicamentos se adaptarán a su caso particular considerando la presencia o no de alergias y otras enfermedades que usted pueda padecer, recibiendo el tratamiento que cumpla las mejores condiciones para usted. En caso de que el dolor no sea controlado eficazmente con los fármacos que se recetaron, le recomendamos que llame a la unidad para que se considere si usted debe recibir otro fármaco o si debe acudir a su centro de salud para que se ajuste mejor su tratamiento. Habitualmente las molestias deben mejorar al cabo de los tres-cuatro días, debiéndose encontrar bien a las dos semanas de la intervención. Además el tratamiento postoperatorio suele incluir un antibiótico como medida preventiva frente a la infección. Recuerde que ante cualquier duda deberá ponerse en contacto con la unidad para evaluar su situación y decidir las recomendaciones mas apropiadas para facilitar su recuperación postoperatoria
Dra. Leidy Lorena Holguin Ríos
Cra 43 # 38 A -77 B. Republica de Israel
Tel 3080327- 3015499586
Cra 26 #F Bis No 122-93 / B. Decepaz
Tel 3461893 – 3234627887